El consejo de Gamesa da luz verde a la fusión con Siemens para crear un gigante eólico
16.06.2016 20:49
Además de activos, el grupo alemán aportará hasta 1.000 millones de dólares en efectivo (unos 890 millones de euros) para sellar la fusión de sus negocios eólicos. El nuevo grupo tendrá un a capitalización de unos 10.000 millones. Durante su reunión ordinaria de cada mes, el consejo de administración de Gamesa ha dado luz verde al acuerdo para fusionarse con el negocio eólico de Siemens y crear así un gigante mundial en el sector. El visto bueno del consejo se produce a menos de una semana de que se celebre la junta ordinaria de accionista de Gamesa, convocada para el próximo miércoles, lo que metía presión para acelerar el acuerdo tras meses de contactos. Las negociaciones para sellar un acuerdo de fusión se vienen desarrollando desde finales de 2015, pero saltaron a la luz en enero de este año.
Con casi el 20%, el principal accionista de Gamesa es Iberdrola, que ha dado su beneplácito a un acuerdo con Siemens. Uno de los obstáculos de la fusión era el acuerdo de Gamesa con Areva en eólica marina, que dio lugar a la sociedad conjunta Adwen. Las líneas básicas del acuerdo de fusión, que contempla el traspaso de Adwen, pasan por una integración de los activos de energías renovables de Siemens en Gamesa. El nuevo grupo seguiría cotizando en la Bolsa española, donde mantendría además su sede. En el marco de la operación, además de activos, Siemens podría aportar hasta 1.000 millones de dólares en efectivo (alrededor de 890 millones de euros), según Bloomberg.
La mayoría del capital del nuevo grupo la tendría Siemens. Ayer, Efe-Dow Jones indicaba que el acuerdo final contempla que el reparto del capital del nuevo grupo sea del 60% para Siemens y del 40% para los actuales accionistas de Gamesa. Hoy, Bloomberg sitúa esos porcentajes en el 59% y el 41% para Siemens y Gamesa, respectivamente. La fusión ayudaría a captar unas sinergias anuales de unos 200 millones. La nueva compañía tendría una capitalización de unos 10.000 millones de euros y sería uno de los nuevos gigantes internacionales del sector de renovables. Se prevé que esté dirigida por Ignacio Martín. El grupo español ha cotizado al alza en los último días la inminencia del acuerdo. Ayer subió un 3% /aunque llegó a dispararse más de un 6% durante la jornada) y hoy ha sumado otro avance del 0,77%, hasta los 17,10 euros...
Leer más: El consejo de Gamesa da luz verde a la fusión con Siemens para crear un gigante eólico
