Santander versus BBVA: ¿Cuál tiene mejor aspecto técnico?
17.06.2016 11:26
El Santander no ha marcado nuevos mínimos anuales como el BBVA y logra mantenerse por ahora por encima de la zona de soporte de los 3,50€ que, aunque se ha perdido de forma testimonial en cierre semanales desde que se marcaron los mínimos anuales intradiarios sobre los 3,25€, no se han vuelto a perder. Por tanto, se mantiene dentro de un rango lateral de consolidación que aún puede actuar como patrón de vuelta si logra mantenerse en esta zona. Veremos con el cierre semanal de hoy al ser día de vencimiento ya que es uno de los valores que suelen intervenir de forma activa en la lucha por acercar la cotización final del índice a unos u otros niveles.
Para validar un nuevo rebote desde esta zona tiene que colocarse de forma consistente por encima de los 4,00€ y así tendría opciones de buscar de nuevo por cuarta vez la zona clave de resistencia del rango lateral de consolidación entre los 4,50€-4,60€.

Esta zona es significativa ya que aparte de ser el nivel de los máximos anuales es la que nos delimita la entrada en un escenario lateral y no anual el de corrección que aún está vigente aunque haya frenado su continuidad o extensión. Si superara esta zona podría buscar el sesgo positivo dentro del escenario lateral que conseguiría con cierres semanales por encima de los 5,30€. a medio plazo se activaría la opción de buscar la zona de altos del rango lateral en los 6,50€-7,10€. Aún presenta pocas probabilidades para la consecución de este escenario desde la situación técnica actual pero por encima de los 4,60€ se verían incrementadas de forma significativa. Por ahora el escenario que tiene las mínimas probabilidades asignadas es el de avances a medio plazo que se activa con la superación de forma consistente y con intención de los máximos de 2014 por encima de los 7,25€.

Que el BCE haya apuntado que bancos suizos como el UBS y el Credit Suisse quizá deban realizar ampliaciones de capital es una presión añadida al sector que sigue muy tocado. La política de tipos casi al 0% no permite a los bancos obtener beneficios en su negocio tradicional y vía comisiones tienen sus limitaciones. La renovación del sector con las derivas del fenómeno de las "fintech" que buscan su nicho y la preocupación que grandes tecnológicas por el gran potencial y clientes que tienen, realicen funciones que hasta ahora les eran propias y reservadas sigue ensombreciendo su futuro. Técnicamente la situación está muy débil y además si los bonos siguen reduciendo su rentabilidad y los bonos alemanes a 10 años se colocan en negativo y se genera tensión sobre la primas de riesgo, los bancos nacionales además tienen presión añadida.
Así el BBvA está marcando esta semana nuevos mínimos anuales que le llevan a la zona de los 5,00€ con una posible extensión hasta la primera base de su canal de corrección en el nivel de los 4,85€ como posible objetivo. Después, le queda en rango entre el soporte de la línea clavicular que confirmó el patrón de vuelta del impulso del año 2012 sobre los 4,70€ y la proyección de la directriz de avance mayor ajustada desde los mínimos de 2009 y 2012, que ahora se proyecta sobre 4,55€.
Si se acaba de confirmar la pérdida de los mínimos anuales en cierre semanal, hoy aún queda el vencimiento y puede haber variaciones imprevistas en los precios se confirma un patrón de continuación de corrección cuyo objetivo teórico aún puede llevarle más abajo de los niveles de soporte previos mencionados, y este escenario es por ahora el que tiene más probabilidades asignadas. Para eludirlo, tiene que rebotar desde el primer nivel de soporte y consolidarse de forma consistente por encima de los 5,55€ y recuperar el rango lateral en que ha desarrollado este patrón de continuación. Después, debería situarse por encima de los 6,00€ para acabar atacando el nivel de los máximos anuales sobre los 6,80€ que permitirían reducir ya las probabilidades de vuelta al escenario de corrección en el que sigue estando. Por encima de los 7,15€ estaría con el sesgo positivo dentro del escenario lateral y se abrirían opciones para atacar la zona de altos del mismo sobre los 8,00€-9,00€. pero por el momento las probabilidades son muy reducidas y casi inexistentes las del salto al escenario de avances a medio plazo que sólo se activa con la superación con intención y consistencia de la zona de los 9,20€.
La sobreventa que se acumula es importante y si los niveles de soporte se mantiene puede ser una buena zona de entrada las proximidades de los 5,00€ a medio plazo pero en cualquier caso debería tener un stop ajustado a la pérdida de los 4,50€.
Análisis de Josep Codina
Leer más: Santander versus BBVA: ¿Cuál tiene mejor aspecto técnico?
