Snapchat: Un unicornio entre tiburones
29.05.2017 08:58
Hace un año, Snapchat cabalgaba con brío. Era la aplicación de moda en medio mundo. Un unicornio, esos corceles empresariales valorados en más de mil millones de dólares, que campaba a sus anchas por Silicon Valley. La plataforma había sido lanzada en septiembre de 2011, después de que sus creadores Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown afinasen el desarrollo que habían comenzado un año antes en la Universidad de Stanford.
Su popularidad se disparó rápidamente. Su concepto de red social efímera (los contenidos desaparecían una vez se consumían) y sus filtros de realidad aumentada llegaron a llamar la atención de Facebook, que llegó a ofrecer más de 3.000 millones de dólares por la compañía. Los padres de Snapchat desoyeron los cantos de sirena que tiempo después se convertirían en letales mordiscos de tiburón. Y es que Mark Zuckerberg empezó entonces a desarrollar internamente esta tecnología para añadirla a una de sus joyas de la corona: Instagram. El resultado fue 'Stories', una funcionalidad activada en 2016 que permite subir contenido que desaparece al de 24 horas.
Esta novedad ha impactado de lleno en la línea de flotación de Snapchat, que solo ha crecido un 5% en número de usuarios en los últimos tres meses, lo que supone una desaceleración. Cuenta con 166 millones de usuarios diarios activos, frente a los 200 de la 'app' de fotografía de Facebook. Las pérdidas en ese tiempo -justo lo que ha transcurrido desde su salida a Bolsa- se han disparado hasta superar la barrera de los 2.000 millones de euros. Si esto fuera poco argumento para el nerviosismo, Instagram ha incorporado ahora también filtros de realidad aumentada. «La situación de Snapchat es relativamente complicada»...
Leer más: Snapchat: Un unicornio entre tiburones
