Telefónica planea abrir la salida a Bolsa de O2 a pequeños inversores
04.10.2016 09:58
El pasado mayo, Telefónica recibió un revés cuando las autoridades europeas de la Competencia vetaron la venta de su filial británica de móvil, O2, a CK Hutchinson. Con los 10.300 millones de libras que iba a obtener con la operación (11.792 millones de euros al cambio actual), la compañía española quería aliviar su deuda de más de 52.000 millones de euros. Además había otra razón para su venta: O2, pese a ser un gigante con 25 millones de clientes británicos y omnipresente en el país, se había quedado en una encrucijada difícil, porque es una compañía solo de telefonía móvil, mientras que algunos de sus competidores ofrecen paquetes que incluyen también banda ancha y teléfono fijo.
Como alternativa, el gigante español estudia sacar a Bolsa antes de fin de año el 30% de la compañía, en lo que será la mayor oferta pública de venta (opv) en el Reino Unido desde la de multinacional minera Glencore en 2011. Los bancos Barclays, UBS y Morgan Stanley la asesoran en la operación, que le permitiría recapitalizarse sin perder el control de la operadora O2, firma bien asentada, que incluso patrocina a la selección inglesa de rugby y da nombre al mayor auditorio de rock de Londres, el O2 Arena.
En principio la opv iba a ser tan solo para inversores institucionales. La novedad ahora es que la «teleco» estudia y no descarta abrirla operación a los minoristas, es decir, a pequeños inversores. El consejero delegado de la compañía, Mark Evans, lo ha venido a asumir en una entrevista con el diario británico «Telegraph»: «Tenemos 25 millones de clientes y creo que podía haber una demanda razonable para lo que ofrecemos. La gente está interesada en la conectividad móvil. Es el mayor mercado de Europa y tiene un enorme potencial. ¿Por qué no abrirlo a la gente para que invierta?»...
Leer más: Telefónica planea abrir la salida a Bolsa de O2 a pequeños inversores
